Primera etapa: La Guardia a Oia, 16 km
Comenzamos la primera etapa del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde La Guardia para llegar a Oia, unos 16 km de travesía.
La salida desde La Guardia
Partimos en A Pasaxe, en la orilla del Miño, conocido también por As Docas, construcciones que facilitaban a los barcos de la época la carga y descarga de la mercancía y dónde actualmente desembarcan los peregrinos que vienen haciendo el Camino Portugués cruzando el río a través del servicio de XACOBEO TRANSFER.
El servicio de XACOBEO TRANSFER se presta desde el embarcadero de O Pasaxe hasta el embarcadero del Sporting Club Caminhense, a pocos metros del actual embarcadero del ferry en Caminha.
En la actualidad el servicio se realiza con una pequeña embarcación para un máximo de 7 plazas. El servicio se presta todos los días de semana si las condiciones meteorológicas así lo permiten.
Las reservas se tramitan directamente en xacobeotransfer.com. Esta web dispone de los horarios confirmados para cada día (hay horarios bloqueados por la marea baja). El precio del viaje es de 6 € por persona y 8 € para aquellos pasajeros con bici. Solo se admite el pago con tarjeta en la embarcación.
Estos son los horarios españoles previstos aunque habrá alguna cancelación coincidiendo con la marea baja (información disponible en la web de reservas):
- Salidas desde A Guarda: comienza a las 8:00 hasta las 19:00 (salidas a las horas en punto).
- Salidas desde Caminha: comienza a las 8:30 hasta las 19:30 (salidas a las horas y media).
Para incidencias, resolver dudas o tramitar grupos de más de 7 personas pueden contactar en info@xacobeotransfer.com
A Pasaxe se encuentra en la ladera del Monte Santa Tecla, donde se conservan castros de la época, además de petroglifos datados 2.000 años anteriores a la ocupación del castro, en el siglo 1 a. de C y 1 d. de C.
Era una auténtica cuidad de unos 3.000 a 5.000 habitantes donde confluyeron las culturas mediterráneas y atlánticas.
Si llegamos a subir al Monte podremos disfrutar de fantásticas vistas de la desembocadura del río Miño, frontera con Portugal y el mayor río gallego, el valle del Rosal, el océano Atlántico y el Islote de A Insua donde habitaron los monjes franciscanos.

Monte Santa Tecla
La Guardia
Entraremos en La Guardia, conocida como la capital de la langosta, se trata de un pueblo pesquero donde el Peregrino recorrerá el casco histórico, pudiendo visitar la Torre do Reló, la calle Malteses, la Plaza de Abastos y la capilla de Nuestra Señora de la Guía, entre otros.
Dejando atrás La Guardia, comenzaremos a caminar por la senda litoral por un terreno prácticamente llano, nos encontraremos por el camino algunas cetáreas (lugares para mantener vivos los crustáceos como langostas, nécoras, etc.) y salinas de la época romana.

Saliendo de La Guardia
Concello de Oia.
Dejando el Océano Atlántico a nuestra izquierda hasta llegar a Oia, donde cabe destacar el Monasterio de Santa María de Oia, tiene un emplazamiento estratégico, de hecho, en el S.XVII, sus monjes lograron defenderse de un ataque de la flota turca.

Capilla del Monasterio de Oia
En la etapa hay albergues y hoteles, farmacia, cajero, restaurantes y tiendas.
Sigue la Ruta en wikiloc pinchando https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/1a-etapa-la-guardia-oia-16-km-41078125
—————————————————————————————————
➡ Vista nuestra web: https://lasislascies.com
❤ Llévate un recuerdo de las islas Cies: https://tienda.lasislascies.com